sábado, 2 de noviembre de 2013

Las maestras de la república




Alumnos:
·        Fernando Poveda García.....ferpogar@gmail.com
·        Ignacio Vila Ojalvo.....chester884@hotmail.com
·        Javier Lozano Aguilar.....javierlozanoaguilar@gmail.com

MARÍA SÁNCHEZ ARBÓS



BIOGRAFÍA
La vida  de la maestra institucionista María Sánchez Arbós (nació en Huesca 1889, y falleció en Madrid 1976) nos muestra, en su medio siglo como profesional y en la vida nada fácil que le tocó vivir, aspectos esenciales de un magisterio de altura debido a su gran vocación, su específica y continua formación, la amplitud de su inteligencia, una actitud generosa, siempre activa y responsable, creadora y consciente. Todo bajo el principio pedagógico de amor y respeto al niño. Su práctica la volcó en un diario de clase (Mi Diario), espejo, modelo y la síntesis teórico-práctica en el aula. Su zenit profesional fue la dirección del Grupo Escolar Francisco Giner de Madrid (1933-1936), configurando una escuela modelo aún no superada.

PROPUESTA EDUCATIVA
María es reconocida como una profesora de carácter progresista, ya que intentó llevar a cabo un cambio en la educación siguiendo un modelo renovador y unos métodos activos. Es parte de un conjunto de españoles los cuales propiciaron un fuerte cambio en la educación vigente rompiendo con las prácticas de enseñanza tradicionales. Se caracterizó por establecer un vínculo ideal entre la escuela renovada y la residencia de señoritas, comprendía las clases como un entorno donde los niños y niñas mientras aprenden están disfrutando, le daba gran importancia como manera de aprender al juego.[1]

OBRAS
Redacto dos capítulos para el libro Guía del maestro (1936).
Escribió centenares artículos en las más importantes revistas pedagógicas de la época el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, Escuelas de España, La Escuela Moderna, la Revista de Pedagogía o la Revista de Escuelas Normales.[2]
Escribió Mi diario (1961) donde plasma su vida como maestra.

FRASES
«Los niños ponen en sus cajones un gorro de miliciano, algunos el coraje y una pistola de juguete. » 
«Mi escuela ha sido deshecha, los niños disueltos... yo encarcelada. ¿Razón? No he podido averiguarla todavía. »[3] 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



[1] González Pérez, T. (2011). Educación y fronteras. María Sánchez Arbós y su lucha por la renovación pedagógica en Canarias (1920-1925). Revista de Educación, 356. Septiembre-diciembre 2011, pp. 431-455.
[2] Sánchez Arbós, M. (1977). “Recuerdos de una maestra”, en VV.AA. En el centenario de la Institución Libre de Enseñanza, Madrid: Tecnos, p. 21.

[3] Álvarez, P.M.(11 de noviembre de 1976) La ultima enseñanza de María Sánchez Arbós. El País.

No hay comentarios:

Publicar un comentario